El 27 de Noviembre de 2019 fui invitada a participar de las Jornadas sobre Violencia sexual que tuvieron lugar en A Coruña. La comunicación que desarrollé trató sobre violencia sexual en el marco de la pareja, bajo el título: «Violencia sexual en la pareja: impacto y búsqueda de reparación»

Las jornadas fueron así de completas:

La violencia sexual dentro de la pareja está tan extendida como invisibilizada. Nuestro imaginario asocia demasiado a menudo este tipo de violencia con espacios aislados y oscuros, la imagen que nos viene a la cabeza cuando pensamos en el perpetrador es la de un hombre desconocido para la víctima o, cada vez más, de varios. El fenómeno de las violaciones en grupo es relativamente nuevo (fuera de los escenarios de conflicto armado en que se establecen como arma de guerra de forma sistematizada), y aparece como detonante principal, así lo apuntan múltiples investigaciones, el imaginario creado a partir de la pornografía hegemónicacada vez más violenta, cada vez más humillante, cada vez más brutal , cada vez más misógina-, que opera como escuela colaboradora necesaria en el aprendizaje y la reproducción de la cultura de la violación.

Respecto a la violencia sexual en grupo, Geoviolenciasexual.com que es un proyecto de feminicidio.net   (observatorio de la sociedad civil organizada con el fin de documentar y visibilizar el asesinato de mujeres por ser mujeres), lo explica así:

Tres o más hombres que violan tumultuariamente a una mujer: ¿A qué puede asociarse en el imaginario patriarcal actual? A la pornografía hegemónica, que se ha convertido en la educación sexual de varias generaciones desde la irrupción de internet. Según estudios sobre el tema, la edad media a la que empiezan a ver pornografía niños y niñas está entre los 11 y los 13 años. De los tipos preferidos de porno consumidos gratis en webs (por cierto, sin restricciones para menores) figura el gangbang, grupos de tres o más hombres que tienen sexo con una sola mujer. Imágenes frecuentes y con millones de visionados en las que predominan no solo la cosificación sino la violencia explícita y hasta la tortura física que se ejerce mayoritariamente con el cuerpo de las mujeres, transformado en cuerpo-territorio-de-conquista, es decir, cuerpo territorio de guerra. El grupo masculino no tiene sexo “con” una mujer sino sexo “contra” ella y su corolario en el pasaje al acto en los casos de esta investigación se expresa un modelo de violación gangbang

Y más adelante:

(los) gobiernos no consideran la violencia sexual una cuestión urgente ni prioritaria entre sus políticas públicas. En un país como España, donde nunca hasta ahora se ha realizado una campaña oficial masiva contra la violencia sexual.

Violeta García fue la compañera de la Asociación AADAS que se encargó  de desarrollar  este tipo de violencia perpetrada por uno o varios desconocidos.

Asociación de atención a personas supervivientes de violencia sexual

As.atención a personas supervivientes de violencia sexual

El tema que desarrollé yo fue complementario y se centró en la violencia sexual cuando ésta tiene lugar en el seno de la pareja.  Los  5 puntos que describo a continuación vertebraron mi comunicación:

  • Introducción:
    • Definición de violencia sexual según la Organización Mundial de la Salud.
    • Tipos y manifestaciones de violencia sexual
    • Presentación del marco normativo: internacional, europeo y gallego (una muy breve aproximación)
  • Primeras parejas sexuales.
    • educación sexual: la pornografía; mitos sexuales e identidades de género.
    • relatos en primera persona.
  • Parejas consolidadas: relatos vivenciales de esta violencia.
  • El impacto:
    • salud reproductiva
    • salud sexual
    • saud mental
  • Espacios y objetivos del proceso terapéutico: recuperación y reparación

A lo largo de la comunicación compartí testimonios de mujeres, algunos de ellos extraídos a partir del documento de una investigación elaborada a demanda de la Confederación de Personas con discapacidad física y orgánica de Pamplona (COCEMFE, 2016), investigación desarrollada por Rut Itúrbide, Paola Damonti, Ana Esther Bello y yo misma, y que fue financiada por el Ayto. de Pamplona. Puedes descargártelo desde aquí.

Hablamos del androcentrismo; hablamos de las representaciones sociales y culturales del deseo y de la sexualidad; hablamos de la asimetría en la concepción del placer y del aprendizaje de sometimiento al deseo masculino; hablamos de la diferencia entre consentimiento y deseo, consentimiento en el caso de las mujeres; y de las trampas del lenguaje que invisibilizan y nos dejan sin referentes; hablamos del desconocimiento de la anatomía femenina y de sus necesidades; hablamos del coitocentrismo y de las diversas formas de presión para priorizar y atender los deseos masculinos; hablamos del chantaje emocional.

Hablamos, en definitiva, del impacto de la construcción de la identidad de género sobre las mujeres: identidad basada en los mandatos de complacencia, renuncia y sacrificio; de los peligrosos mitos del amor romántico, de la persistente búsqueda de la aceptación y del amor IN-condicional. En definitiva, hablamos en el caso de las mujeres, del ‘ser para otras personas’, en lo que Amelia Valcárcel denomina la ley del agrado.  En este sentido, John Berger tiene un interesante análisis titulado «Modos de ver», donde reflexiona sobre los hombres que miran a las mujeres. Clika aquí para conocerlo.

Este Impacto se traduce en permanente inseguridad corporal, dificultad para contactar con derechos y necesidades propias, para confiar en sí mismas, reafirmarse y poner límites. Dicho de otra manera: construcción hegemónica basada en más o menos severos déficits en la autoestima y la asertividad.

Hablamos también de prácticas sexuales con riesgos para la salud (fundamentalmente para la de las mujeres) inducidas e imitadas a partir de la pornografía hegemónica, hablamos del stealthing (quitarse el preservativo durante el coito con el desconocimiento de la mujer), prácticas que vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y que ya están recogidas en el código penal como delitos.

psicoterapeuta y activista feminista PÉTER SZIL

Psicoterapeuta y activista aliado feminista PÉTER SZIL

Urge cumplir con los mandatos legislativos que, en materia de igualdad, dan cumplimiento tanto a los Convenios Internacionales como a nuestra propia Constitución. Así nos lo recuerda la Asociación de mujeres juezas de España (AMJE). Merece la pena muy mucho detenerse a leer su comunicado. 

Fue un placer compartir estas Jornadas con el resto de compañeras: Patricia Faraldo, Violeta García y Eva Igualada, en la última foto acompañándome. Lamentablemente no pude asistir al resto de las Jornadas por la tarde.

Estoy muy agradecida por la invitación, fue un auténtico placer. Mi enhorabuena también por la estupenda organización.

Seguimos….

Para compartir esta información, elija una plataforma